En el mes de abril se conmemoran dos fechas muy especiales, el Día de la Tierra (22 de abril) y el Día del Libro (23 de abril), y con ellos estrenamos el Ciclo ‘Lecturas Verdes Imprescindibles’, que pretende dar a conocer obras que marcaron un antes y un después en la historia del ecologismo y el conservacionismo, que ayudaron a acercarse a la naturaleza y a mirar al mundo con otros ojos, despertando la conciencia ecosocial en la sociedad.
La lectura verde con la que arranca este ciclo es Primavera silenciosa de la bióloga marina y escritora estadounidense Rachel Carson (1907-1964), que a más de 60 años de su publicación permanece como referencia obligada del ambientalismo mundial. Carson denunció en esta obra los efectos nocivos que para la naturaleza tenía el uso masivo de productos químicos como los pesticidas, especialmente el DDT, y sirvió como un aglutinador y catalizador de las opiniones de muchos científicos, conservacionistas y ciudadanos críticos, alertando del uso desmedido y su repercursión en la salud de las personas y de la vida silvestre.
Pero esta científica no destaca solo por su labor investigadora, fue también una experta comunicadora y escritora. Ella misma creía que no había separación entre la literatura y la ciencia, y tal vez el éxito de Primavera silenciosa y de muchos de sus escritos, estuvo en saber utilizar un lenguaje literario para recoger un discurso científico. Rachel Carson fue, por tanto, una pieza fundamental en lo que hoy llamamos ecologismo crítico, y su obra nos insta a sentirnos partes integrales de la naturaleza, a valorarla y a amarla.
Coloquio en torno a ‘Primavera silenciosa’
El próximo martes, 22 de abril, el CEIDA iniciará este Ciclo de ‘Lecturas Verdes Imprescindibles’ con un coloquio sobre la obra de Rachel Carson, y para ello contará con la participación del traductor de Primavera silenciosa al gallego, Juan J. Casares Long (catedrático de Ingeniería Química y profesor emérito de la Universidade de Santiago de Compostela, ex rector de dicha universidad), y el autor del prólogo Pablo Ramil Rego (profesor de botánica de la USC, director del Instituto de Biodiversidad Agraria y Desarrollo Rural-IBADER, y Secretario del Consejo Científico del Comité Español del Programa MaB-Man and Biosphere, Hombre y Biosfera). Ambos charlarán alrededor de esta obra sobresaliente y pionera de la literatura ambientalista moderna que alcanzó fama internacional y que invita a querer otro mundo.
El acto tendrá lugar a las 19 horas en la biblioteca y centro de documentación ambiental, en las antiguas caballerizas del Pazo de Lóngora (Calle Casares Quiroga, 29, Liáns, Oleiros).
El aforo es limitado, por lo que agradecemos confirmar asistencia en el teléfono 981 630 618 o en el siguiente formulario:
Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia- promueve la educación ambiental en todos los sectores sociales, así como el intercambio científico y cultural, trabajando en la búsqueda de soluciones a los problemas ambientales y fomentando las buenas prácticas en este sentido.
Castelo de Santa Cruz, s/n C.P. 15179 Liáns - Oleiros - A Coruña
981 630 618
981 614 443
ceida@ceida.org